Pese a no haber sido la primera en negarse a obedecer las órdenes arbitrarias de dejar su asiento libre, el sit in de Rosa, fue el elegido por la NAACP para lanzar su lucha. Sabían que Rosa No cedió ante una ley injusta que pisoteaba los derechos de los afroamericanos. Su negativa acabó con sus huesos en el calabozo y debiendo pagar una multa de 14 dólares. "El joven blanco que estaba de pie no había pedido el asiento; fue el conductor el que decidió crear un problema", declaraba posteriormente la propia Rosa Parks a la BBC. Rosa Parks, una costurera de mediana edad, fue una insospechada heroína de los derechos civiles en Estados Unidos. Bastó un gesto, pequeño pero valiente, para marcar la diferencia: el día en que se negó a ceder un asiento en un autobús segregado en 1955 en Montgomery, Alabama, Parks se convirtió en una leyenda en la lucha por la igualdad racial que sería recordada para siempre. Rosa Louise McCauley Parks [1] (Tuskegee, Alabama, 4 de febrero de 1913-Detroit, Míchigan, 24 de octubre de 2005) fue una activista afroamericana, figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos por ocupar un asiento para blancos en lugar de uno en la zona trasera del autobús para gente de color durante una protesta organizada con acciones iguales en Montgomery Rosa Parks se casó a los veinte años con Raymond Parks, barbero de profesión, quien la alentó a que terminara sus estudios secundarios. Él no era solo un barbero. “Fue el primer activista Rosa Parks no fue la primera mujer afroamericana que se negó a ceder su asiento a una persona blanca. Ya lo habían hecho Ida B. Wells o Irene Morgan , pioneras del activismo por los derechos civiles, pero el nuevo contexto social de mediados del siglo XX permitió la trascendencia del incidente del 1 de diciembre de 1955. Rosa Parks fue conocida durante años como la Primera Dama de la lucha por los Derechos Civiles. La mujer que se quedó sentada, la mujer que dijo no y desató una revolución, convirtiéndose en Es cierto que Rosa Parks no fue la primera en quejarse o en ser arrestada (incluso a ella misma ya le había sucedido un episodio donde tuvo que pagarle al chófer en la parte delantera y, al bajarse para entrar por la parte trasera como exigía la ley, éste la dejó en la calle) pero su acto (sin importar si lo hizo por valentía o simple Rosa Parks no fue la primera. Nueve meses antes, Claudette Colvin sufrió la misma situación y también se negó a ceder su asiento en un autobús, siendo esposada por dos agentes de policía James Blake, chofer de transporte, le hizo “la broma” a Rosa Parks, este fue el mismo hombre al que Parks le dijo que no dejaría su asiento. Rosa se sentó en el segundo asiento que no pertenecía al sector exclusivo, Blake, al ver que unos hombres blancos viajaban de pie les ordenó a las personas que se encontraban sentadas en la primera Rosa Parks murió a los 92 años y fue la primera mujer en ser velada en el Capitolio de Washington. Hubo un antes y un después de ella en la lucha por los derechos civiles de los negros en los Martin Luther King, pastor de la iglesia baptista de la avenida Dexter, en Montgomery, fue elegido presidente de la organización. En torno al 75% de los usuarios de los autobuses en Montgomery eran negros, y, sin los ingresos por billetes, la empresa perdía dinero, al igual que los comercios del centro que atendían a clientes negros La historia de Rosa Parks no empezó ni terminó en esa tarde de diciembre, hace más de sesenta años. La historia de Rosa Parks es la de una mujer segregada por la doble violencia del machismo y el racismo; de una luchadora incansable; de una tragedia histórica que une la violencia racial actual de Estados Unidos con los plantíos de algodón cultivados por esclavos en su natal Alabama. Rosa Parks fue conocida durante años como la Primera Dama de la lucha por los Derechos Civiles. La mujer que se quedó sentada, la mujer que dijo no y desató una revolución, convirtiéndose en Rosa Parks no fue la primera en decir ‘no’ Barack Obama, descubre en el Capitolio la estatua de Rosa Parks, activista afroamericana quien con el más simple de los gestos , una negativa Rosa Louise McCauley Parks nació en Tuskegee, Alabama, el 4 de febrero de 1913. Hija de James un carpintero y de Leona McCauley una maestra. Rosa Louise fue una activista afroamericana, y una figura muy importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. En 1999, los abogados de Parks demandaron al grupo musical OutKast por usar su nombre en la canción Rosa Parks. La demanda inicial fue rechazada. Parks contrató al abogado Johnny Cochran para apelar la decisión en 2001 , pero también fue rechazada con el argumento de que la Primera Enmienda los protegía. En 2003 el caso fue finalmente En 1955 Claudette Colvin se adelantó seis meses a Rosa Parks al negarse a ceder su asiento en un bus a una persona blanca. A los 82 años, solicita la destrucción del expediente El 1 de diciembre Rosa Parks fue arrestada por no ceder su asiento a un pasajero blanco. Unos meses antes, una joven de quince años, Claudette Colvin, también se había negado a ceder su asiento en un autobús de Montgomery a una mujer blanca de mediana edad. Sin embargo, fue el caso de Rosa Parks el que encendió la chispa. Me gustó que hicieran lo que hicieron al no subirse a los autobuses.” Rosa Parks. Cuando Rosa Parks decidió no levantarse de su asiento, cambió las leyes de su país. No fue la primera persona que se rebelaba contra unas normas injustas, pero las circunstancias la llevaron a convertirse el la “madre del movimiento de los derechos civiles”.
Articles and news, personal stories, interviews with experts.
Photos from events, contest for the best costume, videos from master classes.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |