Rosa Louise McCauley Parks [1] (Tuskegee, Alabama, 4 de febrero de 1913-Detroit, Míchigan, 24 de octubre de 2005) fue una activista afroamericana, figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos por ocupar un asiento para blancos en lugar de uno en la zona trasera del autobús para gente de color durante una protesta organizada con acciones iguales en Montgomery Rosa Parks, una costurera de mediana edad, fue una insospechada heroína de los derechos civiles en Estados Unidos. Bastó un gesto, pequeño pero valiente, para marcar la diferencia: el día en que se negó a ceder un asiento en un autobús segregado en 1955 en Montgomery, Alabama, Parks se convirtió en una leyenda en la lucha por la igualdad racial que sería recordada para siempre. En 1979, Parks fue galardonada con el Premio NAACP Spingarn, que reconoce a personas afroamericanas que han realizado una contribución sobresaliente en el campo de los derechos civiles. El legado de Rosa Parks perdura hasta el día de hoy. Su acto de desobediencia civil al negarse a ceder su asiento en un autobús segregado de Montgomery El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks, una mujer negra de 42 años, regresaba a su casa en ómnibus después de una larga jornada de trabajo. Era en Montgomery, Alabama, sur de Estados Unidos. El 18 de diciembre de 1932, Rosa Louise McCauley se casó con Raymond Parks, un barbero y miembro de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color, (NAACP, por sus siglas en inglés), una organización que luchaba por los derechos civiles de los ciudadanos de color. Rosa Parks culminó sus estudios de secundaria en 1933 con el Rosa Parks (4 de febrero de 1913 - 24 de octubre de 2005) fue una activista de los derechos civiles en Alabama cuando se negó a ceder su asiento en un autobús de Montgomery a una persona blanca: su caso desencadenó el boicot a los autobuses de Montgomery y fue un hito importante al obligar a la Corte Suprema a poner fin a la segregación. No cedió ante una ley injusta que pisoteaba los derechos de los afroamericanos. Su negativa acabó con sus huesos en el calabozo y debiendo pagar una multa de 14 dólares. "El joven blanco que estaba de pie no había pedido el asiento; fue el conductor el que decidió crear un problema", declaraba posteriormente la propia Rosa Parks a la BBC. La influencia de la “madre de los derechos civiles” en Martin Luther King y Barack Obama. 1 Feb, 2025 Rosa Parks murió a los 92 años de edad el 24 de octubre de 2005 -hace 19 años- en Rosa Parks, a través de su valentía, había ayudado a encender la chispa que llevaría a una serie de reformas en las décadas siguientes, como la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965. El legado de Rosa Parks en la lucha por los derechos civiles. Rosa Parks, con su acto de resistencia, no solo desmanteló un Hija de James un carpintero y de Leona McCauley una maestra. Rosa Louise fue una activista afroamericana, y una figura muy importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Rosa Parks durante su infancia vivió sus primeras experiencias con la discriminación racial y el activismo por la igualdad racial. Parks y Gregory J. Reed, Dear Mrs. Parks: A Dialogue With Today's Youth de Rosa Parks y Gregory J. Reed y su último libro, I am Rosa Parks de Rosa Parks, para niños en edad preescolar. Fallece el 24 de octubre de 2005 a los 92 años debido a un infarto al miocardio en la casa de reposo donde vivió los últimos años. FUENTES: Consejo Desde aquel viaje en autobús el 1.º de diciembre de 1955, la historia de Rosa Parks se ha contado muchas veces, pero rara vez en sus propias palabras. Aquí publicamos citas que expresó Rosa Parks a lo largo de los años, y que dan muestra de lo sucedido. Rosa Parks, la madre del movimiento de los derechos civiles en EEUU, es recordada en el mundo Se conmemora el aniversario número 14 de la muerte de Rosa Parks, ícono internacional de resistencia Este es un autobús de la línea que utilizaba Rosa Parks. Actualmente se encuentra en el museo Henry Ford -- (Foto: rmhermen en Flickr) Una persona, miles de seguidores. Rosa Parks pertenecía a una asociación a favor de los derechos civiles de los afroamericanos. Sus compañeros comenzaron una protesta poco después de que fuera arrestada: La señora Durr, que apoyaba el movimiento por los derechos civiles junto a su marido, facilitó a Rosa Parks ir a la Highlander Folk School, en Tennessee, donde las personas estaban motivadas por el concepto de la no-violencia. La Highlander Folk School era un centro de activismo y de promoción de los derechos civiles, laborales e igualdad Rosa Parks defendio los derechos civiles contra el racismo . Rosa Parks defendió los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos. La Ley de Derechos Civiles modificó la legislación racista en los Estados Unidos, porque se declararon ilegales las formas de discriminación racial que habían segregaado a blancos y negros. Rosa Parks: primera dama de los derechos civiles Rosa Parks: First Lady of the Civil Rights Elssié Núñez Carpizo1 Resumen: El presente trabajo analiza la importancia del tema discriminación y derechos civiles en la actualidad, a través de un repaso en la historia de la lucha por la No discriminación y por la abolición de la esclavitud. Mujer defensora de los derechos civiles en Estados Unidos . Rosa Louise McCauley (que era su nombre completo) nació en Alabama (EE.UU.) el día 4 de febrero de 1913, aunque sus orígenes eran afroamericanos. Sus padres se llamaban Leona y James McCauley. Su madre era maestra y su padre carpintero, y tenía un hermano menor llamado Sylvester. Rosa Parks, conocida como "la madre del movimiento por los derechos civiles" en Estados Unidos, es recordada por su valiente acto de resistencia al negarse a ceder su asiento a un pasajero blanco en un autobús. Parks desafió las leyes racistas de la época, desencadenando el histórico boicot de autobuses de Montgomery. Su firmeza y dignidad no solo inspiraron a una nación a cuestionar la Rosa Parks, comúnmente conocida como la madre del movimiento por los derechos civiles, ha sido un emblema de la resistencia y la lucha por la igualdad racial en Estados Unidos. Su valiente acto de desobediencia civil en 1955 en Montgomery, Alabama, encendió la chispa que eventualmente llevaría al fin de la segregación racial en el
Articles and news, personal stories, interviews with experts.
Photos from events, contest for the best costume, videos from master classes.