Rosa Parks, una figura icónica en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, se convirtió en un símbolo de resistencia contra la segregación racial gracias a su acto de valentía en un autobús de Montgomery, Alabama, el 1 de diciembre de 195Este evento, aparentemente simple, desencadenó el boicot de autobuses de Montgomery, un movimiento crucial que marcó un antes y un Rosa Parks. En esta novela biográfica, que se basó en una figura real e icónica, Rosa Parks, se ven temas como el racismo, la supremacía blanca y la lucha de derechos. El libro nos transporta al hogar de nuestra protagonista . En 1955, Rosa Parks tenía 42 años. Rosa Parks nos comienza relatando su historia explicando como vivió la segregación desde que era una niña, como eran las escuelas para negros, las cuales ellos mismos tenían que construir si querían que sus hijos tuvieran una educación, eso sí, con los impuestos de los negros se financiaban las escuelas para blancos. Posteriormente, en 1996, le sería concedida la medalla presidencial de la Libertad y en 1999 el Congreso de los Estados Unidos le otorgaría la máxima distinción civil del país, la medalla de oro. Rosa Parks moriría a los 92 años de edad el 24 de octubre de 2005, en Detroit, Estados Unidos, pero nadie olvida la valentía de una mujer Rosa Parks fue una defensora de los derechos civiles estadounidense que se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús segregado en Alabama en 1955, lo que provocó el boicot de autobuses de Montgomery y ayudó a iniciar el movimiento por los derechos civiles. Aunque no fue el primer incidente de este tipo, su negativa a ceder su asiento despertó la protesta de las comunidades El libro tiene 150 paginas, 100 de la historia de Rosa Parks, contada desde el momento en que realiza su acto revolucionario y se queda sentada en un autobús mientras espera ser llevada detenida por no otorgarle el asiento a un blanco; saltando entre sus pensamientos a su infancia y situaciones que ha vivido a lo largo de su vida. A continuación vamos a ver la biografía resumida de Rosa Parks para entender mejor quién fue y cuánta repercusión ha tenido en la historia. Biografía de Rosa Parks resumen. Rosa Louise McCailey nació el 4 de febrero del año 1913 en Tuskegee, una pequeña ciudad de tan sólo 12.000 habitantes situada en el estado de Alabama. Rosa Parks sonríe durante la ceremonia en la que recibió la Medalla de la Libertad del Congreso en Detroit el 28 de noviembre de 1999. Parks, cuya negativa a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco desencadenó el movimiento moderno por los derechos civiles, murió de causas naturales en su casa de Detroit el lunes 24 de octubre de 2005. Nos da el ejemplo de Rosa, como lucha por el derecho de los negros, y siempre se fija en su abuelo, que desde pequeña le ha enseñado esa forma de pensar y de actuar. Para mí, Rosa tiene mucho valor a hacer lo que hace en todo momento, pero no solo ella, sino todos los negros de los Estados del Sur de América del Norte que realizan el boicot Resumen del libro Rosa Parks en PDF, Docx, ePub y AZW Sinopsis de Rosa Parks: Montgomery, Alabama, 1 de diciembre de 1955: al last de los angeles jornada de trabajo, Rosa Parks, de 42 años, una sastre de cuero negrode profesión, tomó el autobús 2857 y se dirigió a su casa. El libro comienza presentándonos la vida de Rosa Parks antes del incidente en el autobús. Conocemos su infancia en una familia humilde y su trabajo como costurera. A medida que avanzamos en la historia, presenciamos cómo Rosa se enfrenta a la discriminación racial en su día a día y cómo su determinación crece con cada injusticia. A veces, un pequeño gesto puede cambiar el mundo. Así lo demuestra el caso de Rosa Parks, una humilde costurera negra que nació en el sur de los Estados Unidos en 1913. Rosa creció en un ambiente hostil, en el que ser negro constituía una especie de pecado por el que había que pagar un precio muy alto. ROSA PARKS. LA LUCHA CONTRA EL RACISMO, CAPRIOLO, PAOLA ; GARCIA ORELLANA, GLORIA, 11,35 €. En 1955 una mujer de color fue encarcelada por negarse a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco. Estos hechos sucedieron en el sur de Estados Unidos y fueron el detonante para que se consolidara el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. La mujer se llamaba Rosa Parks (1913 Los negros de los Estados Unidos no gozaban de los mismos derechos que los blancos. El 1 de diciembre de 1955, una costurera, Rosa Parks, se rebeló y cuando el conductor del autobús le exigió que se levantase de un asiento reservado a los blancos, dijo: «No». Fue un acto mínimo, pero tan cargado de dignidad que movilizó a toda la comunidad negra en contra de la segregación racial. Una El libro infantil ROSA PARKS, LA LUCHA CONTRA EL RACISMO en Casa del Libro: ¡descubre las mejores ofertas y envíos gratis! Envío GRATIS sin pedido mínimo Descárgate nuestra App 5% de dto. en libros e eBooks El Cómic ROSA PARKS en Casa del Libro: ¡descubre las mejores ofertas y envíos gratis! Rosa Parks, de 42 años, una modista de cuero negro de profesión, tomó De P. Capriolo, Apéndice de G. García A veces, un pequeño gesto puede cambiar el mundo. Así lo demuestra el caso de Rosa Parks, una humilde costurera negra que nació en el sur de los Estados Unidos en 1913. Rosa creció en un ambiente hostil, en el que ser negro constituía una especie de pecado por el que había que pagar un precio muy alto. Resumen del Libro "De lo único que estaba cansada era de rendirme." El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks se negó a ceder su sitio a un hombre blanco en un bus segregado, provocando el boicot de los autobuses de Montgomery (Alabama). Variaciones sobre Rosa Parks es una aproximación teatral a una mujer y a sus sombras. A las preguntas posibles sobre la memoria, la lucha, el esfuerzo, el cansancio y la libertad de Rosa Parks. A sus miedos y contradicciones. Incluso a su olvido. Variaciones sobre Rosa Parks está dedicada a todas las mujeres que no ceden. Ficha del Libro
Articles and news, personal stories, interviews with experts.
Photos from events, contest for the best costume, videos from master classes.
![]() | |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |